La Invitación de Jesús - Pr. Samuel Perez MIllos Guía de Estudio: Recuperando a Cristo en la Iglesia Introducción - El mensaje se centra en la importancia de Cristo en la iglesia. Se enfatiza la necesidad de una relación vivencial con Cristo, no solo teórica. Cristo: El Cimiento de la Iglesia - Cristo es la razón de ser de la iglesia. Cristo es el cimiento, la cabeza, el camino, la luz y la esperanza de la iglesia. Sin una vivencia cotidiana de Cristo, la iglesia tiene poco que decir. Ejemplo: La vida de Pablo antes y después de la cruz; antes vivía Pablo, después vivía Cristo en Pablo. El Poder de la Iglesia: Cristo y el Espíritu Santo - El Espíritu Santo comunica el poder a la iglesia. El poder del Espíritu Santo es el poder de Cristo. Sin una presencia vivencial de Cristo, la iglesia no tiene poder. Definición de una Buena Iglesia: Crítica a las Estadísticas - Se critica la definición moderna de una "buena iglesia" basada en membresía, tamaño del templo y finanzas. Ejemplo : Se contrasta con la iglesia de los Hechos de los Apóstoles, que era una buena iglesia sin templo ni grandes recursos financieros. Se introduce la idea de que la iglesia necesita volver a las tres invitaciones de Jesús. Las Tres Invitaciones de Jesús - Las tres invitaciones de Jesús en Mateo son mandamientos expresados en modo imperativo. Primera Invitación: "Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres" (Mateo 4:19) - Seguimiento personal de Cristo : No es un seguimiento de tradiciones o sistemas religiosos, sino de la persona de Cristo. Necesidad de dirección : La iglesia necesita la dirección de Cristo. Compañía de Cristo : Para seguir a alguien, es necesario estar en su compañía. Ejemplo : Cristo nos dejó un ejemplo para que sigamos sus pisadas (Pedro). Las pisadas de Dios en Cristo son divinas pero con pies humanos. Jesucristo: El Dios de la Soberanía - Soberanía de Cristo : Jesús es el Señor soberano. Este concepto puede ser problemático en el contexto actual humanista. Ejemplo : Filipenses 2:8-11, donde se habla de la humillación y exaltación de Cristo. Discurso de Cristo antes y después de la Pascua : En el primer discurso, se presenta como siervo; en el segundo, como soberano. La iglesia y el reino de Dios : La iglesia no nace por el rechazo del reino por Israel, sino por el propósito eterno de Dios. El reino de Dios siempre presente : El reino de Dios se establece desde la creación y progresa a través de la historia. Ejemplo : Efesios, carta magna de la iglesia, que la sitúa antes de la creación del mundo. Soberanía de Dios en la salvación : La salvación es un proyecto eterno de Dios, establecido antes de la fundación del mundo. Ejemplo : 1 Pedro 1:18-21. Soberanía de Dios en la creación : La primera manifestación de Dios fue la salvación, antes de la creación. Soberanía de Dios en la santificación : Dios sostiene y retiene al creyente en la gracia. Ejemplo : La doxología de Judas. Segunda Invitación: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar" (Mateo 11:28) - Refugio en Cristo : La iglesia necesita aliento, no solo reprensión. Gracia y fidelidad de Dios : El impacto de Jesús en Juan: "el Verbo se hizo carne". Necesidad de la gracia de Dios : La gracia de Dios es necesaria en la vida y ministerio. Fidelidad de Dios en las pruebas : La fidelidad de Dios se manifiesta en los problemas personales. Ejemplo : La historia del hermano que perdió a su esposa e hija. Cristo como refugio : Cristo no solo lleva las cargas, sino que fortalece para llevarlas. Aflicción en el mundo : Vivir piadosamente en Cristo implica padecer persecución. Unidos en el propósito de predicar a Cristo : Las iglesias deben unirse en el propósito de predicar a Cristo, dejando a un lado las diferencias. Provisión de Dios en la dificultad y enfermedad : Dios provee para la vida del creyente en todas las circunstancias. Ejemplo : Isaías 40:31. La iglesia como pueblo de Dios, testimonio y unidad del Espíritu : La iglesia es el templo de Dios, y la Trinidad mora en el creyente. Tercera Invitación: "Venid, benditos de mi Padre" (Mateo 25:34) - Esperanza en Cristo : La esperanza cristiana no se limita a la "jaula de oro" del cielo. Cristo en nosotros, esperanza de gloria : La verdadera esperanza es la transformación y semejanza a Cristo. Unidad entre los creyentes : No debemos esperar la unidad en el cielo, sino vivirla en la tierra. Enfrentar los problemas con gozo : Podemos enfrentar los problemas con gozo, sabiendo que Cristo nos sustenta. Ejemplo : La historia del artista en Londres que cantó "Tú me levantas". Conclusión - Se enfatiza la necesidad de seguir a Cristo, de buscar su dirección y de confiar en su poder. La iglesia debe depender de Dios y buscar su voluntad en todo. Puntos Clave: La importancia crucial de Cristo en la vida y el ministerio de la iglesia. La necesidad de una relación personal y vivencial con Cristo, más allá de la teología teórica. La crítica a las definiciones superficiales de una "buena iglesia". El llamado a seguir a Cristo, a encontrar refugio en Él y a tener esperanza en su promesa. La importancia de la soberanía, la gracia, la fidelidad y el poder de Dios en la vida del creyente y la iglesia.